Después de que los cachorros hayan cumplido 45 días de nacimiento, para poderlos entregarlos vacunados y desparasitados.
4 porciones de comida cuando están recién llegados. A los 3 meses ya se les puede empezar a dar  3 comidas al día. El alimento nunca se les debe cambiar bruscamente
Si se les puede dar fruta, pero poca y frutas suaves como: manzana, pera, melocoton, fresas, melon, sandia, piña, papaya y mango. Evitar darle frutas o verduras que pueden llegar a ser toxicas como uvas, pasas, agucate, cebolla, ajo y patatas crudas.
Intente realizar entre tres a seis períodos de juego por día, pero recuerde que se cansará tan fácil como un niño. Es ideal jugar a atrapar cosas, debido a que incluye ejercicio y una lección acerca de las órdenes.
Tres veces por año durante la etapa de cachorro (que finaliza aproximadamente al año de edad en el caso de las razas pequeñas y medianas y entre los 18 y 24 meses de edad en el caso de las razas grandes). Después de esta etapa, deberá realizar una visita una vez por año, a menos que enferme.
Sostenga un bocadillo delante de la nariz de su cachorro y luego levántelo por encima de su cabeza. A medida que levante su nariz, su cabeza bajará. Dígale “¡Siéntate!” Recompénselo cuando sus cuartos traseros toquen el piso. Repita el ejercicio y elimine de forma gradual el alimento utilizado durante la lección (sin embargo déle siempre un bocadillo si ha seguido sus normas). Una vez que aprenda la orden, dígale “¡siéntate!” cada vez que salude a alguien.
Los cachorros de razas pequeñas se desarrollan más rápido que los de las razas de otros tamaños. Cuentan con tasas metabólicas más rápidas y, por lo tanto, necesitan niveles más altos de proteínas, grasas, calcio y fósforo. Por lo pronto, se considera que los perros de razas grandes están totalmente desarrollados cuando alcanzan aproximadamente los dos años de edad y, a pesar de que muchas personas suponen que deben comer grandes cantidades de alimentos, simplemente necesitan comidas que posean una eficacia nutricional. Si se alimenta demasiado a estos animales, existe el riesgo de que aumenten mucho de peso demasiado rápido y sufran problemas del esqueleto. Los científicos de EUKANUBA han desarrollado fórmulas específicas para cachorros de todos los tamaños con el fin de que esté seguro de que están recibiendo toda la nutrición que necesitan para crecer de forma saludable.
Los parásitos y las enfermedades infecciosas como el parvovirosis y el moquillo son los más problemáticos. Se puede prevenir las últimas dos enfermedades mencionadas con vacunas pero se recomienda limitar la exposición de su cachorro con otros perros hasta que sea inmunizado por completo.
Se deberá cepillar a las razas de pelo largo todos los días (déle un bocadillo cuando haya terminado el cepillado a fin de que aprenda a que es un actividad placentera). Báñelo cuando esté extremadamente sucio pero evite hacerlo en exceso debido a que su piel es sensible.
En el caso de cachorros de razas pequeñas y medianas, cambie a una fórmula para perros adultos de alta calidad como EUKANUBA cuando su cachorro sople las velitas de la tarta en su primer cumpleaños. Los perros de razas grandes deben cambiar al alimento para perros adultos al inicio de su segundo año de edad.
No – Si tenemos un alimento completo y balanceado, no debemos dar ningún suplemento, solo el alimento y agua fresca permanente. La lactosa no la digieren los perros, así que les generarían problemas gastrointestinales como diarreas.
Visita nuestro articulo sobre la vacunación canina Aquí
NO – La carne de pescado y los aceites de pescado son excelentes fuentes de proteína y ácidos grasos Omega 3, benéficos para el perro.
NO – Esto puede por el contrario causar gastritis a los perros, lo hacen algunas veces cuando tienen parásitos o por vicios adquiridos.
Si los perros o gatos de apartamento no son destinados a la cría, es recomendable que se castren, se vuelven mas dóciles y fáciles de manejar, no despiertan problemas hormonales en otros perros o gatos vecinos. Debe controlarse el peso, ya que pueden ser propensos a la obesidad.
Visita nuestro articulo sobre las etapas del desarrollo del perro Aquí
El cambio de alimentación debe ser gradual, darle el 80% del alimento normal y el 20% del alimento nuevo el primer día, el 70% – 30% el segundo día, 60% – 40% el tercer día el 50% – 50% el cuarto día y así sucesivamente hasta darle solo el alimento nuevo.
Esto sucede cuando el perro tiene parásitos tipo tenias. Es común ver unos pequeños rollitos como arroz cuando realizan esto.
Es el certificado de pureza del ejemplar, allí están descritos quienes son sus progenitores y a su vez los padres de estos. Este certificado lo entregamos en lunitalobos a nuestros clientes cuando adquieren cualquier cachorro.
Lo ideal fuera cada tres meses, sin embargo, dos veces al año sería una excelente práctica. Si presenta algún problema o situación irregular, de inmediato acuda a él.

Gracias por tu visita

¿Te gustaría tener uno de nuestros cachorros?

Contáctenos